Sin lugar a dudas, una de las pérdidas más graves de biodiversidad en el mundo ocurre en los arrecifes de coral; el 50% de ellos desapareció en los últimos 30 años. Arrecifes de todo el mundo han sufrido eventos de blanqueamiento masivo durante los últimos tres años. Arrecifes icónicos como la Gran Barrera de Coral en Australia y las Islas del Noroeste de Hawai en Estados Unidos han experimentado su peor blanqueamiento, registrado con efectos devastadores. El blanqueo de la Gran Barrera de Coral en 2016 y 2017, por ejemplo, acabó con alrededor del 50% de sus corales.
En esta primera edición tenemos como invitada a Alejandra Mora, científica y amante de los animales, dedicada a proteger la fauna chilena. Si te resulta más cómoda leerla, aquí te ofrecemos una transcripción resumen de la entrevista.
Sin lugar a dudas, una de las pérdidas más graves de biodiversidad en el mundo ocurre en los arrecifes de coral; el 50% de ellos desapareció en los últimos 30 años.
Arrecifes de todo el mundo han sufrido eventos de blanqueamiento masivo durante los últimos tres años. Arrecifes icónicos como la Gran Barrera de Coral en Australia y las Islas del Noroeste de Hawai en Estados Unidos han experimentado su peor blanqueamiento, registrado con efectos devastadores. El blanqueo de la Gran Barrera de Coral en 2016 y 2017, por ejemplo, acabó con alrededor del 50% de sus corales.
Cuando cambian las condiciones, como la temperatura, los corales expulsan las algas simbióticas que viven en sus tejidos, responsables de su color. Un aumento sostenido de 1 a 2 °C en la temperatura del océano durante varias semanas puede provocar el blanqueamiento, esto es los corales se vuelven blancos (ver figura). Si los corales se blanquean durante periodos prolongados, acaban muriendo. Los eventos de blanqueo de corales suelen provocar la muerte de grandes cantidades de corales.
Las emisiones antropogénicas (provocadas por el hombre) de gases de efecto invernadero han provocado un aumento de la temperatura global de la superficie de aproximadamente 1°C. Esto ha originado eventos masivos de blanqueamiento de coral sin precedentes que han convertido a los arrecifes de coral en uno de los ecosistemas más amenazados de la Tierra.
Los arrecifes de coral albergan la mayor biodiversidad de todos los ecosistemas del mundo. A pesar de cubrir menos del 0,1% del suelo oceánico, los arrecifes albergan más de una cuarta parte de todas las especies de peces marinos, además de muchos otros animales marinos.
Los arrecifes de coral son también indicadores clave de la salud del ecosistema mundial, pues sirven como señal de alerta temprana de lo que puede suceder a otros sistemas menos sensibles, como los deltas de los ríos, si no se aborda urgentemente el cambio climático.
Los arrecifes proporcionan además una gran variedad de servicios ecosistémicos, como alimentos de subsistencia, protección contra las inundaciones y sustento de las industrias pesquera y turística. Un estudio de 2015 de WWF prevé que la pérdida de servicios de los ecosistemas de los arrecifes relacionada con el clima costará 500 mil millones de dólares al año o más de aquí a 2100. Así bien, el sustento directo de más de 500 millones de personas, la mayoría en países pobres, viene de estos ecosistemas.
Los corales no pueden sobrevivir a la frecuencia de los eventos de blanqueamiento actuales debido al aumento de la temperatura global. La primera evaluación científica global de los impactos del cambio climático en los arrecifes de coral del Patrimonio Mundial, publicada en 2017 por la UNESCO, predice que los arrecifes de coral de los 29 sitios del Patrimonio Mundial que los contienen dejarían de existir como ecosistemas funcionales a finales de este siglo, si los seres humanos siguen emitiendo gases de efecto invernadero en un escenario de continuidad.
Limitar la temperatura media mundial a bastante menos de 2 °C por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C, en consonancia con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, constituye la única oportunidad para la supervivencia de los arrecifes de coral a nivel mundial.
Otras medidas por sí solas, como hacer frente a la contaminación local y a las prácticas pesqueras destructivas, no pueden salvar los arrecifes de coral si no se estabilizan las emisiones de gases de efecto invernadero.
También es necesario transformar los sistemas económicos dominantes y avanzar hacia prácticas económicas circulares. Un cambio en el pensamiento económico actual debería incluir los beneficios que proporcionan los arrecifes de coral, que actualmente no se tienen en cuenta en las empresas y las finanzas convencionales. Por lo tanto, el mantenimiento y la restauración de los arrecifes de coral deberían tratarse como un activo y deberían realizarse inversiones a largo plazo para su preservación.
Una noticia reciente que debería alegrarnos es la acelerada transición de nuestra matriz energética desde una centrada en combustibles fósiles hacia una centrada en energías renovables no convencionales (ERNC). La primera consideraba el carbón, el gas y el petróleo, todos combustibles que producen gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático, y de aquí el aumento de las temperaturas en los océanos, lo que potencia la pérdida de los arrecifes de coral. Por el contrario, las ERNC, energía solar y eólica, son energías limpias que NO emiten gases de efecto invernadero, que ayudan a mantener el coral en el mundo.
En el año 2010. Chile estaba en el peor de los mundos en términos del mercado eléctrico. Era uno de los países con los precios más altos de energía eléctrica en América Latina y por sobre la media de los precios de la OCDE, tanto en el segmento industrial como residencial. En esa época el costo marginal sobrepasaba los 130 USD/MWh en el SIC. Asimismo, el mercado se encontraba altamente concentrado, con tres empresas (ENDESA, Colbún y AES Gener) que contaban con más del 85% de la generación del sistema. Por si fuera poco, las ERNC apenas sobrepasaba el 1% de la matriz energética, el petróleo alcanzaba el 12%, el Gas Natural 20%, el Carbón 30%, y finalmente la Hidroelectricidad con 36%.
Para el año 2021, la potencia renovable no convencional podría llegar a alrededor de los 6.900 MW, elevando su porcentaje sobre la matriz eléctrica a 27,5%. Considerando las energías renovables convencionales, en particular la hidroelectricidad, la matriz renovable podría sobrepasar el 50% del total generado, si se cuenta con un año lluvioso, situación que no se da desde hace más de 20 años en el país. Por otro lado, los precios oscilan entre 40 a 45 USD/MWh y las empresas generadoras se han multiplicado, tanto en el mercado de licitaciones como en proyectos privados.
De esta forma, habiéndose superado la meta del 20% en generación de ERNC cinco años antes de lo previsto (se había fijado para el año 2025), Chile establece un nuevo objetivo desafío de lograr que al año 2050 al menos el 70% del suministro eléctrico sea proveído por ERNC y se logre la descarbonización de la matriz energética chilena.
Chasing Coral | Netflix, https://www.netflix.com/cl-en/title/80168188