← Volver

Prueba de bus eléctrico con miras a renovar flota en Faena Cordillera

10 minutos

En línea con el foco de Sustentabilidad de la Estrategia de la Compañía, que busca avanzar hacia a la carbono-neutralidad, la Compañía inició en mayo de 2021 las pruebas para integrar vehículos eléctricos para el transporte de personal en Faena Cordillera, como ya había iniciado el año pasado entre Iquique y el Terminal Marítimo.

De acuerdo a lo señalado por el Gerente Servicios a las Personas, Ricardo Kitzing, “la prueba de comportamiento de vehículos eléctricos en altura se extenderá durante seis meses. Primero el bus de prueba se ha utilizado sin personas, para luego comenzar a llevar pasajeros, buscando integrarlo a la caravana de cambios de turnos en Faena Cordillera. De pasar la prueba se proyecta realizar a futuro el cambio de flota”.

Bus para condiciones de altura geográfica

El bus eléctrico modelo T132 de la empresa China Yutong, operado por la empresa Hualpén en Faena Cordillera, es el segundo bus eléctrico en el mundo capaz de trabajar sobre los 4.500 metros sobre el nivel del mar, buscando marcar un hito en materia de traslado de pasajeros, tanto en gran altura geográfica como en condiciones climáticas extremas.

La máquina, de 13 metros de largo, se caracteriza por contar con 280 kilómetros de autonomía, motor dual -que le permite un funcionamiento con potencia máxima de 500 kilowatts-, carga rápida de 2 a 4 horas -dependiendo el cargador que se utilice- y una tecnología vanguardista desarrollada para su funcionamiento en condiciones extremas.

Ventajas en mantenimiento

Una de sus características principales corresponde a su mantenimiento, ya que este ocupa solo el 5% del tiempo que requiere un bus con motor Diesel, debido a que solo necesita revisar los sistemas de aislamiento, así como la resistencia, limpieza y revisión de los componentes eléctricos. Su mantención general se realiza a los 600.000 kilómetros o 5 años de uso.

“Respecto al confort, nosotros hemos probado este bus, hemos hecho algunas pruebas y los pasajeros nos han dado señales de que están bastante conformes con el andar del bus. Tiene algunas diferencias técnicas que lo hacen distinto a los demás. Por ejemplo, en el tren delantero, en vez de tener un eje rígido, tiene bandejas independientes, brindándole una mayor comodidad al pasajero y al conductor”, explicó Guillermo Duarte, Gerente Post Venta de Yutong.

Julio Ávila, conductor de la empresa Hualpén y actualmente monitor de capacitación del nuevo ejemplar eléctrico, señaló que tenía “gran expectativa y curiosidad. En mi carrera de conductor, he manejado varios equipos y cuando se presentó este proyecto, no dudé en participar, con el objetivo de ver qué tan efectivo es un bus eléctrico a gran altura geográfica y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. En primer lugar, no se siente ningún ruido y en comparación a un motor Diesel, este es un motor que sorprende, no flaquea, hemos hecho pruebas y cumple con todo lo que puede necesitar un bus Diesel”.

Últimas entradas

Entrevista a la Profesora Emérita holandesa Grietje Zeeman

Ver más

En pocas palabras: La crisis mundial del agua

Ver más

La lógica circular aplicada al recurso agua

Ver más